Llanos Bardales, Jaime JaimeMestanza Araujo, Magali Damares2022-08-142022-08-152022-08-142022-08-152022-05-06http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17252Siendo el objetivo general de la presente investigación es mejorar la memoria sensorial de los niños y niñas de 5 años de la IEI N°126 de Otuzco mediante el uso de bits de inteligencia. Para lo cual se usó una metodología basada en un modelo longitudinal con evaluación de pre test y post test. El tipo de investigación es cualitativa, nivel aplicativo, diseño pre experimental. Entre las técnicas e instrumentos que se aplicaron fue el análisis documental y la lista de cotejo, respectivamente. La población estuvo conformada por 82 alumnos seleccionados de manera no aleatoria y la muestra estuvo conformada por 22 niños del aula ?Abejitas?. La hipótesis fue contrastada a través de la fórmula estadística de T de Student. Los resultados fueron contundentes dado que al inicio los niños respecto a la dimensión huella icónica en el pre test el 22.73% de los integrantes de la muestra a veces acertaban y en el test de salida ese porcentaje aumentó al 68.18%. En el desarrollo de la huella ecoica en el pre test el 13.54% de los integrantes de la muestra casi siempre acertaban y en el test de salida ese porcentaje aumentó al 31.82% y el en desarrollo de la dimensión retención de palabras en el pre test el 13.16% de los integrantes de la muestra casi siempre acertaban y en el test de salida ese porcentaje aumentó al 36.36%. Finalmente, la diferencia de medias es de 5.3175, lo que demuestra que efectivamente los bits de inteligencia si influyen en el mejoramiento de la memoria sensorial de los alumnos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBitInteligenciamemoriasensorialBits de inteligencia para mejorar la memoria sensorial en niños de 5 años, IEI 126info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01