Castro Santisteban, MartínRodriguez Zelada, Loly Ximena2018-07-092018-07-092018-07-092018-07-092018-04-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4594La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción familiar en estudiantes del nivel secundario, para lo cual se realizó un estudio de tipo básico, descriptivo y simple de diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 47 estudiantes varones y mujeres entre los 16 y 17 años y se estableció a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue la Escala de Evaluación de la Cohesión y la Adaptabilidad Familiar - FACES III, elaborada por Olson, Portner y Lavee (1985). Los resultados reportaron que el 44.7% de estudiantes presenta un nivel alto de satisfacción familiar en cohesión y según sexo en esta misma dimensión, el 21.3% de los varones presenta un nivel medio, mientras que las mujeres un nivel alto con 25.5%. En cuanto a la satisfacción familiar en adaptabilidad, se encontró que el 51.1% presenta un nivel medio y en cuanto al sexo en esta dimensión, el 21.3% de los varones y el 29.8% de las mujeres presentan un nivel medio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSatisfacción familiarCohesiónAdaptabilidadEstudiantesNivel secundarioSatisfacción familiar en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa "Pedro Nolasco", Nuevo Chimbote 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05