Farfán Cuba, WilmerCastromonte Barreto, Verónica Rosario2018-03-022018-03-022017-03-24http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2919El estudio tuvo como objetivo describir el nivel de resentimiento en estudiantes técnicos en enfermería del I ciclo de un Instituto Superior Tecnológico de Huaraz en el año 2015, de manera general, y según características sociodemográficas tales como sexo y según edad. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo de diseño simple de una casilla de corte transversal, con muestreo no probabilístico, intencional por conveniencia. Se aplicó un inventario de actitudes hacia la vida a 76 estudiantes el 21 de julio del 2015, dicha prueba fue construida y validada por los autores Ramón León y Cecilia Romero (1988) y adaptado por Alegre (2001) con un alpha de crombach de 0.92. Obteniéndose que en el nivel general el 23,7% de los evaluados presentan resentimiento. En relación al sexo tenemos que las mujeres el 24,5% puntúan alto en resentimiento y los varones el 20%. Con respecto a la edad el adulto intermedio el 33,3% obtiene un puntaje alto de resentimiento, el adulto joven el 24% y el adulto tardío el 0,0% de resentimiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessResentimientoestudiantes técnicos.Resentimiento en estudiantes de enfermeria t?cnica de un instituto tecnologico de huaraz,2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis