Rengifo Mendoza, Augusto AugustoHerrera Felix, Edwin2025-09-102025-09-112025-09-102025-09-112025-06-06https://hdl.handle.net/20.500.12976/27140Este estudio buscó desentrañar cómo las estrategias motivadoras influyen en el aprendizaje de los alumnos de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ramon Castilla - Huancaspata en 2022. Para llevar a cabo esta indagación, se empleó una metodología cuantitativa correlacional, con un enfoque no experimental. La muestra incluyó a 70 alumnos, a quienes se les realizó una encuesta a través de un cuestionario meticuloso. Los descubrimientos revelaron una íntima conexión entre tácticas de motivación y el aprendizaje, con un coeficiente de 0.597. Además, se descubrió una conexión estadísticamente notable entre formas de motivación y el aprendizaje (r=0.352), al igual que entre la autoestima y el aprendizaje (r=0.336). Finalmente, se identificó una asociación moderada entre la dimensión afectiva y el rendimiento académico (r=0.445). Estos resultados subrayan la importancia de integrar estrategias motivacionales en el entorno educativo para potenciar los logros de aprendizaje en la etapa secundaria.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias Motivacionales AprendizajeESTRATEGIAS MOTIVACIONALES Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMON CASTILLA -HUANCASPATAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01