Berrospi Espinoza, Hernan HernanMorales Nizama, Jessica Roxana2025-09-102025-09-112025-09-102025-09-112025-06-09https://hdl.handle.net/20.500.12976/27153En 2023, se realizó una investigación en la Institución Educativa La Inmaculada,Piura, con el propósito de determinar la relación entre habilidades sociales y capacidad emprendedora. Este estudio, de enfoque básico y diseño correlacional, incluyó a estudiantes como población de 1470 estudiantes. La muestra fue de 65 participantes, la técnica una encuesta y un instrumento consistente en un cuestionario de 54 items. Los resultados mostraron correlaciones significativas: una alta correlación positiva entre habilidades sociales y capacidad emprendedora (r=0,756), así como correlaciones moderadas entre comunicación y autoconfianza (r=0,537). Además, se encontraron correlaciones muy altas entre asertividad y toma de riesgos (r=0,996), y entre resolución de conflictos y planificación estratégica (r=0,791), todas con significancia estadística p<0.05. Estos hallazgos subrayan la importancia de desarrollar habilidades sociales específicas para fortalecer la capacidad emprendedora en los jóvenes, sugiriendo que la implementación de programas educativos que fomenten estas habilidades podría contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para los desafíos del emprendimiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidadessocialescapacidademprendimientoHabilidades sociales y capacidad emprendedora en la InstituciónEducativa La Inmaculada, Piura, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01