Neciosup Obando, Jorge JorgeVasquez Valdiviezo, Milagros Sofia2025-09-102025-09-112025-09-102025-09-112025-07-21https://hdl.handle.net/20.500.12976/27083Esta investigación sobre la enfermedad de Huntington (EH), de tipo documental y revisión sistemática narrativa, tuvo como objetivo analizar el estado actual del conocimiento científico sobre la EH, con énfasis en los avances en terapias génicas, descubrimientos genéticos y nuevas intervenciones clínicas. Se examinaron 57 estudios relevantes entre 2020 y 2025, correspondiente a artículos experimentales con enfoque cuantitativo. Los resultados evidencian que las terapias génicas como CRISPR/Cas9, RNAi y oligonucleótidos antisentido (ASO) han mostrado eficacia en modelos preclínicos, aunque enfrentan desafíos clínicos y éticos. En genética, se identificaron factores modificadores que influyen en la edad de inicio y progresión de la enfermedad, como los genes MSH3, MLH1 y FAN1. Así también, se destacaron nuevas intervenciones clínicas farmacológicas y no farmacológicas, junto con biomarcadores y neuroimagen, que permiten un abordaje integral y personalizado. Se concluye que, aunque aún no existe una cura definitiva, los avances recientes ofrecen un marco esperanzador para el manejo terapéutico y diagnóstico de la EH.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad de huntingtonTerapias génicasGenética intervencionesclínicasEstado del arte de la enfermedad de Huntington: Avances en terapias génicas, genética y nuevas intervenciones clínicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27