Rubio Lopez, Felipe FelipePonce Guerra, Vanessa Isabel2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12976/25038La automedicación es un problema a nivel mundial donde la población posee poca información sobre el uso correcto de medicamentos, llevándolo a tomar actitudes erróneas, el presente estudio tuvo por objetivo determinar los factores que se asocian con la automedicación en usuarios de una Botica privada, Trujillo-2022, mediante un estudio descriptivo, transversal, prospectivo, correlacional, con una muestra de 316 usuarios a los que se les aplicó una encuesta dando por resultado que los factores sociodemográficos más frecuentes fueron edad entre 30 a 39 años, sexo femenino y grado de instrucción secundaria; los factores culturales fueron influencia del internet, del dependiente de farmacia y de familiares que se automedican y recomiendan medicamentos; dentro del factor enfermedad, la gripe o tos y analgésicos como factores más frecuentes. Se encontró asociación estadística entre automedicación y factores asociados, dentro del factor sociodemográfico: sexo; factores culturales: televisión, influencia del dependiente de la farmacia; familiares que se automedican y le recomiendan medicamentos; y por último factor enfermedad: gripe, infección urinaria y diarreas. Se concluye que al determinar asociación de los factores del estudio con la automedicación se debe incidir en la orientación sobre medicamentos especialmente a usuarios de sexo femenino que adquieren analgésicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactoresAutomedicación.Factores asociados a la automedicación en usuarios de una Botica privada en Trujillo - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01