Barreto Morillos, Miluska MiluskaPesantes Mendoza, Angie Marianella2022-08-142022-08-152022-08-142022-08-152021-02-26http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17715La técnica de Kaltenborn aplicado en pacientes por capsulitis adhesiva, surgió ante una problemática muy recurrente de esta patología que presentaba un gran porcentaje de los pacientes del programa de Cervicobraquialguia, por ello el presente trabajo de investigación, ya que los pacientes al manifestar sus dolencias, disminución del rango articular, limitación de flexión, abducción y rotación externa, se empezó la aplicación y evaluación de la efectividad de la técnica Kaltenborn. Es una investigación cuantitativa, de tipo cuasi experimental y de corte longitudinal. Se realizó en el programa de cervicobraquialguia del Hospital III EsSalud Chimbote, con un grupo control y experimental, durante los meses Enero y Febrero 2020. Con una población formada por 40 pacientes teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. 20 del grupo control y 20 del grupo experimental. Para la toma de datos se utilizaron instrumentos como: ficha de recolección de datos, Escala numérica del dolor, evaluación goniométrica y prueba de movilidad de hombro (prueba funcional). Se realizaron evaluaciones antes y después del tratamiento aplicado y para la compararon los resultados. Pruebas estadísticas inferenciales de T-Student utilizando los programas estadísticos Microsoft Excel 2016. En conclusión, la técnica de Kaltenborn fue eficaz en los pacientes con limitación articular por capsulitis adhesiva del Hospital III EsSalud Chimbote 2020, ya que, al contribuir favorablemente en la recuperación de los pacientes, se pudo demostrar su gran eficacia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessKaltenbornLimitación articularCapsulitisEfectividad de la técnica Kaltenborn en pacientes con limitación articular por capsulitis adhesiva en un hospital público de Chimbote, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12