Vigo Bardales, Luis LuisSosa Morillo, Ela Elda2023-11-292023-11-292023-11-292023-11-292023-07-03http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23659El propósito del estudio fue de demostrar el impacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano entre los años 2012 y 2022. Es una investigación básica, de nivel correlacional, no experimental y longitudinal, se utilizó la técnica de análisis documental, aplicando como instrumentos de recolección de datos el informe semestral del BCRP. La información fue procesada utilizando el enfoque de mínimos cuadrados ordinarios, el modelo logarítmico a través del modelo econométrico y el software E-views 12; tanto la población como la muestra estuvieron conformadas por los datos secundarios desde el año 2012 hasta el 2022. De los resultados se deduce que la balanza comercial muestra una influencia representativa sobre el crecimiento económico con un saldo superavitario de US$ 53,985 millones durante el periodo de estudio. Como consecuencia de ello, se ha demostrado que existe significación, una correlación positiva muy fuerte R-cuadrado = 0,866484, y un nivel de significación inferior al 5%; por lo tanto, se acepta la hipótesis básica formulada.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessbalanza comercial y crecimiento económicoImpacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2012-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04