Navarro Mendoza, Edgardo EdgardoYovera Escobar, Vania2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-04-18http://hdl.handle.net/20.500.12976/24685El propósito de esta tesis fue, Identificar las reacciones inflamatorias en enfermedades diarreicas en niños de 5 a 12 años del distrito de San Juan De Bigote - Morropón, 2020. La metodología desarrollada fue aplicada, no experimental de corte transversal. Descriptiva, La población analizada fueron 30 muestras en el laboratorio clínico del centro de salud, el mismo que fue examinado con el diseño de la ficha de recolección de datos. Resultados: En la tabla 1 se observa más de la mitad de niños manifiestan la presencia de leucocitos representando un 60 % del total, un resultado positivo indica que se ha encontrado glóbulos blancos en las heces, indicando inflamación del tubo digestivo. Esta información ayuda a descartar afecciones que no causan inflamación, incluyendo infecciones virales, ciertas bacterias y la mayoría de los parásitos. La tabla 2 muestra el predominio de heces líquidas en más de la mitad de niños, lo que representa un 53,33%, el resultado puede ser un indicador de una enfermedad diarreica, del mismo modo las heces blandas que representan un 26,67 %. Sólo 6 niños presentaron las heces duras (20,00 %). La tabla 3 nos reporta thevenon positivo en un 13.3% y negativo en un 86.7%, se usa esta prueba de thevenon para detectar sangre en las heces o materia fecal Thevenon encuentra sangre en las heces cuando no se detecta los hematíes en el microscopio que no se pueda ver. La sangre en las heces puede ser un signo de cáncer colorrectal u otro problema médico, como pólipos o una úlcera. Los pólipos son crecimientos que se presentan en la pared interna del colon y el recto. La tabla 4 permite observar que existe mayor número de pacientes con negativo a parásitos 60 % y un 40 % presenta parásitos en las heces, conociendo las causa que origina la diarrea, se puede iniciar un tratamiento oportuno, Para determinar si se debe a una infección bacteriana se debe solicitar la prueba Coprocultivo. En caso se necesite determinar el grado de inflamación gastrointestinal con mayor precisión el médico puede solicitarle la Calprotectina Heces.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessReacciones inflamatoriasenfermedades diarreicasIdentificación de reacciones inflamatorias en enfermedades diarreicas en niños de 5 a 12 años del Distrito de San Juan de Bigote, Morropón, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05