Cerna Reyes, Francisco FranciscoZavaleta Carranza, Diana Evelyn2022-08-152022-08-152022-08-152022-08-152022-01-27http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20160El presente estudio, tuvo como objetivo determinar los principales factores de riesgo que predisponen a desarrollar una enfermedad cardiovascular en los comerciantes adultos del mercado Modelo de Alto Trujillo, La Libertad-2020. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, no experimental. El grupo en estudio estuvo constituido por 29 personas según criterios de inclusión y exclusión en quienes se exploró la frecuencia porcentual de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular que se presenten en esta población. Para determinar los factores de riesgo cardiovascular y su frecuencia se midieron la talla, el peso, la glicemia, el perfil lipídico; y se aplicó una encuesta, cuyo contenido fue tomado de los cuestionarios estandarizados, validados y recomendados por la OPS/OMS (STEPS). Se obtuvieron los siguientes resultados: 48.28 % de obesidad, O % de hipertensión arterial, 0 % de diabetes mellitus. 82.76 % de dislipidemias. El consumo de alcohol fue de siempre (13.79%); casi siempre (34.48%) algunas veces (44.83%) y nunca (6.9%). La frecuencia de consumo de tabaco fue de siempre (3.45%); casi siempre (10.34%); algunas veces (34.48%) y nunca (51.73%). La frecuencia de actividad física fue de siempre (20.69%); casi siempre (41.38%); algunas veces (27.59%) y nunca (10.34%). Se concluye que los principales factores de riesgo cardiovascular modificables que afectan a los comerciantes adultos del mercado Modelo-Alto Trujillo, La Libertad-2020 son los mismos a los descritos en la literatura internacional.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular en comerciantes adultos del Mercado Modelo - Alto Trujillo, La Libertad - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01