Pantoja Fernandez, Julio JulioCastro Encinas, Estefani Emperatriz2024-12-262024-12-262024-12-262024-12-262024-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12976/25533La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los factores de riesgos y la lumbalgia en pacientes que asisten a un centro de salud público, Chimbote 2021. La metodología empleada fue básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional transversal; se trabajó con una población muestral conformada por 80 pacientes a quienes se les aplicó la encuesta y la observación. Los hallazgos indicaron que existe relación entre la edad y la lumbalgia (p=0.002), entre la ocupación (p=0.000), pero en el sexo no presenta relación (p=0.207). Asimismo, presenta relación entre el horario de trabajo y la lumbalgia (p=0,000); con la manipulación de carga (p=0.000) y con la postura forzada (p=0.024). Sin embargo, no existe relación con el tiempo de trabajo (p=0.064), con las posturas forzadas (p=0.104) y con las posturas predominantes (p=0.309). Del mismo modo, presenta relación entre el IMC y la lumbalgia (p=0,000), con la frecuencia de dolor (p=0.000) y la duración de dolor (p=0.000). No obstante, el diagnóstico traumatológico no presenta relación (p=0.192) con la lumbalgia. Se concluye que existe relación significativa entre los factores de riesgo y la lumbalgia (p=application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores de riesgos y lumbalgiaFactores de riesgos asociados a lumbalgia en pacientes que asisten a un centro de salud público, Chimbote 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05