Flores Reyes, Gumercindo GumercindoSaldaña Quiroz, Bryan Scot2022-08-152022-08-152022-08-152022-08-152022-03-09http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20426En mi trabajo, de investigación en fragilidad sísmica de casas producidas P.J. Pensacola - Chimbote, debido a su mala construcción, no se reguló con requisitos mínimos por los cuales se encuentran vigentes las normas de construcción del Perú, por lo que, valioso poseer su constancia en servicio de satisfacer necesidades de la gente, el evento sísmico, tomando en cuenta la apariencia de unir el sistema estructural, construcción. Forma, se reduce el peligro en daños estructurales, eludir los derrumbes de la casa. El estudio utilizó metodología en Agrupación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS, decidir su revisión en fallas estructurales de casas de P.J. Pensacola. Para aplicar esta metodología mencionada, se utilizaron inscripción de resumen en datos del campo, se cubrieron apariencia, criterios de sistema. Resultado de arrojar el 100% de casas estudiadas, presentaban un alto grado de vulnerabilidad estructural, ya que no cumplían con los requisitos básicos establecidos por la normativa nacional de edificación vigente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVulnerabilidad SísmicaEstructurasVulnerabilidad Sísmica de las viviendas construidas en el Pueblo Joven Pensacola, distrito Chimbote-Ancash, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01