Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraGarrido Ortiz, Judith Elizabeth2022-08-142022-08-152022-08-142022-08-152021-12-30http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17830La presente tesis tuvo como objetivo, se comparó la sensibilidad de las técnicas coproparasitológicos de concentración por flotación: Willis y Parodi y Alcaraz respecto al test de Graham para el diagnóstico de Enterobiasis en escolares del nivel inicial de la I.E. Nº 506 de la provincia de Sullana. Fue un estudio observacional retrospectivo, de comparación; descriptivo y transversal. La muestra fue No Probabilística, intencional, se evaluaron 70 resultados obtenidos por método de Willis y Molloy; 70 resultados obtenido por el método de Parodi y Alcaraz; 70 resultado obtenido por el test de Graham, de los escolares de la IE Nº 506 de la provincia de Sullana. Dentro de los resultados se encontró que la prueba de Willis y Molloy obtuvo una sensibilidad de 72 % en relación al test de Graham, y un índice Kappa de 52 % que indica que tuvo una concordancia moderada respecto al test de Graham, no existen datos para su corroboración. La prevalencia de enterobiasis encontrada correspondió a un 55.7 %, siendo el 24.3% de sexo masculino y el sexo Femenino alcanzó un 31.4%, más que los varones, en relación a la edad, Los niños de 5 y 6 años obtuvieron mayor prevalencia en un 28.6%; no hubo asociación entre sexo y prevalencia y sexo y edad. Se concluyó que, el método de Parodi y Alcaraz es más sensible que el de Willis y Molloy, el índice de Kappa de Cohen como medida de concordancia los clasifica como concordancia moderada para ambas técnicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMétodos de GrahamWillis y ParodidiagnósticoEnterobiasisGrahamWillis and Parodi methodsdiagnosisEnterobiasisComparación de los métodos de Graham, Willis y Parodi Alcaraz para el diagnóstico de Enterobiasis. Sullana -2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09