Castañeda Gamboa, Rogelio RogelioQuispe Moza, Idelso2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-07-15https://hdl.handle.net/20.500.12976/25622En el presente estudio se realizó el correspondiente ensayo de compresión para edades de curado de 03, 07 y 28 días, con el fin de comparar la resistencia a la compresión sustituyendo el 3% y el 6% de ceniza de pasto elefante respecto al peso de cemento. Los resultados de las pruebas realizadas para conocer la resistencia de los morteros estándar y de los morteros experimentales sustituidos con ceniza de la planta de pasto elefante han sido notoriamente inconsistentes. Es decir, cada prueba ha mostrado diferentes grados de resistencia, siendo el porcentaje del 3% el que ha mostrado la mejor resistencia y el porcentaje del 6% el que ha mostrado muy poca resistencia. En conclusión, el trabajo se realizó utilizando la actividad puzolánica en este sentido: dado que la ceniza vegetal de pasto elefante es un cementante que contiene los constituyentes del cemento en menores cantidades y que ha sido investigado mediante fluorescencia de rayos X, puede utilizarse como sustituto del cemento Portland. Para determinar qué sustitución es más recomendable y cuál es más perjudicial para la construcción, se examinaron los resultados de las pruebas y se contrastaron entre sí.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRESISTENCIA DE UN MORTEROCENIZA DE PASTO FFA NTE (PH)Resistencia de mortero con cemento sustituido el 3% y 6% por ceniza de pennisetum purpureum ?Planta de pasto Elefante?info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02