Julian Benites, Cesar HumbertoFlores Reyes, GumercindoCribillero Maguiña, YudiVelázquez Pereyra, Walter2018-02-222018-02-222017-02-14http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/75El propósito de este trabajo fue investigar la capacidad cementante de una pasta conformada en base a residuos calcáreos de conchas de abanico existente en la región Ancash, y una arcilla natural de Yacya- Huari. La investigación fue de carácter aplicada, prospectiva y transversal por las edades de curado de las pastas; así como, cuantitativa por el análisis de sus resultados. Las caracterizaciones de los materiales activados estuvieron orientados a conocer la composición química y su potencial reactividad puzolámca; así como, su composición estructural producto de la calcinación de estos materiales; además se evaluó el potencial Hidrógeno de las combinaciones de estos materiales activados. La pasta fue conformada en las proporciones arcilla/concha. 1/1, 2/1, 3/1, 1/2. y 1/3. El desmoldeado se realizó a los 7 días y el curado en agua fue por 28 días; al cabo de los cuales, se ensayó su resistencia a la compresión, y se comparó la resistencia entre ellos. La mejor resistencia a la compresión encontrada correspondió a la relación arcilla/concha 2/1 con un valor de 19.76 Kg/cm2.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessArcillaConchas de AbanicoPasta CementanteResistencia.Resistencia de una pasta concha - Arcilla de Yacya - Huariinfo:eu-repo/semantics/reportPapel y Madera