Piscoya Chicoma, William WilliamZamora Abanto, Elizabeth2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-12-27http://hdl.handle.net/20.500.12976/24402La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre las variables indicadas. La metodología utilizada es descriptiva correlacional; para el acopio de información se empleó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, en la escala de Likert, aplicado a la totalidad de la población (90 estudiantes del primer ciclo); por tanto, no se trabajó con muestra alguna. El análisis y procesamiento de datos se realizó mediante el software IBM SPSS 21. Para determinar la confiabilidad de las encuestas se utilizó el estadígrafo Alfa de Cronbach (0,909). En lo concerniente a la precisión de la relación entre las características de la comunicación asertiva de los docentes y las dimensiones de las competencias formativas de los estudiantes de Ingeniería de la mencionada Universidad, se utilizó la correlación de Pearson (0,649); lo que evidencia el vínculo entre la comunicación asertiva del docente y las competencias formativas de los estudiantes; en esta lógica se concluye que existe correspondencia significativa entre las variables de estudio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación asertiva docentecompetencias formativasCOMUNICACIÓN ASERTIVA DOCENTE Y COMPETENCIAS FORMATIVAS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA; 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01