Farfan Cuba, Wilmer EdgardRamos Parra Martinez, Arturo Rogelio2018-07-092018-07-092018-07-092018-07-092018-04-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4537El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que el individuo va estableciendo a lo largo de su desarrollo, dificultando su correcta integración en cualquier ambiente social, dicha conducta es influenciada por diversos factores socioculturales, entre ellos los modelos representativos, como el anime, un género audiovisual de agrado juvenil, que abarca todo tipo de temas que suelen incluir contenido violento. Esta investigación tiene como objeto principal determinar la existencia de Conductas Agresivas entre los adolescentes del I.E.P. Inmaculada Concepción. La población corresponde a un total de 82 adolescentes de sexos masculino y femenino de 13 y 14 años de edad. El diseño metodológico investigativo es de tipo descriptivo de corte trasversal porque se ha estudiado en un solo momento y recolección de datos se utilizó el Test BUSSDURKE. Los niveles de agresividad efectuadas por los estudiantes en las aulas es en la actualidad una manifestación mínima del mismo, lo que sí es notorio y preocupante es la Hostilidad Verbal (Respuesta oral que resulta nociva para el otro, a través de insultos o comentarios de amenaza o rechazo) que si se manifiesta en los alumnos en 63.41% y que trae como consecuencia enfrentamientos periódicos entre los alumnos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessAgresividadAgresividad en estudiantes del 2° de secundaria de la Institución Educativa Privada Inmaculada Concepción Huacho, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12