Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraCordova Cobeñas, Alex Joel2022-08-142022-08-152022-08-142022-08-152021-02-26http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17947Objetivo: Determinar el porcentaje de cambios celulares benignos cervicouterino en mujeres atendidas en el en el Centro de salud de Tacalá Metodología: Según el análisis y alcance de los resultados el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La técnica de contrastación de hipótesis será la observación de un trabajo descriptivo la hipótesis esimplícita; sin embargo, como hipótesis de trabajo considero que un 5 % de mujeres desarrollan reacciones inflamatorias e atrofia. Muestra: Se evaluaron 700 resultados obtenidos mediante la prueba de papanicolaou y que presentaron cambios citológicos. Resultados: Al contrastar los resultados obtenidos en esta investigación podemos deducir que existe asociación de cambios citológicos benignos de atrofia e inflamación 15 a 30 un porcentaje de 36% de 250 mujeres, de 30 a 45 un porcentaje de 29% de 200 mujeres, y de 45 a más un porcentaje de 36% de 250 mujeres. Conclusiones: Podemos al final concluir que el método de papanicolaou sirve para evidenciar los cambios citológicos benignos como es la atrofia e inflamación en este estudio, también para microorganismos y lesiones de bajo y alto riesgo en cáncer de cuello uterinoapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCambios citológicosAtrofiaInflamaciónPapanicolaouCérvico uterino.Cambios celulares benignos asociados a citología cervicouterino en mujeres que acuden al Centro de Salud Tacalá año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05