Castro Rubio, Dora DoraPizarro Miranda, Carmen Cecilia2025-09-052025-09-052025-09-052025-09-052025-04-01https://hdl.handle.net/20.500.12976/26611El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los saberes y las actitudes hacia el parto humanizado en usuarias de la IPRESS I-3 Comunidad Saludable, Sullana-2023. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo relacional y prospectivo, muestra de 68 gestantes. Resultados: Se encontró 58,8% de las gestantes tenían nivel medio de saberes, el 32,4% un nivel bajo y el 8,8% un nivel alto sobre el parto humanizado. En cuanto a las actitudes, el 91,2% de entrevistadas mostró actitudes positivas, mientras que el 8,8% presentó actitudes negativas. Además, el 47,4% de las participantes tenía entre 17 y 35 años, predominó el nivel de instrucción secundaria y el 39,7% eran multigestas. La relación entre saberes y actitudes reveló que el 58,8% de las gestantes con saberes medios tenían actitudes positivas (55,9%) o negativas (2,9%), el 26,5% con saberes bajos también mostró actitudes positivas, y el 8,8% con saberse altos presentó actitudes positivas. Se obtuvo valor de correlación Spearman de 0,316 con p-valor de 0,009, lo cual indica una relación significativa entre ambas variables. Conclusión: Existe relación entre los saberes y las actitudes hacia el parto humanizado en las usuarias de la IPRESS I-3 Comunidad Saludable durante 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitudesparto humanizado y saberesSaberes y actitudes del parto humanizado en gestantes de la IPRESS 1-3 Comunidad Saludable, Sullana-2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12