Navarro Mendoza, Edgardo EdgardoLazo Charri, Fiorela Noemi2023-11-202023-11-212023-11-202023-11-212022-12-21http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22137La investigación realizada presentó como objetivo, determinar el nivel de prolactinemia en mujeres de 20 a 25 años que asisten a un Consultorio Particular de Sullana que usan anticonceptivos; la presente investigación desarrollo el método básico y de acuerdo a su alcance descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal, la técnica usada fue la observación y la encuesta, y el instrumento usado fue la ficha de recolección de datos y la encuesta, la población de estudio fueron 100 mujeres. Entre los resultados se halló que, el 76% de las mujeres estudiadas tuvieron la prolactina dentro de los parámetros normales (5.0 ? 35.00 ng/ml); entre las edades de 20 a 25 años las pruebas de prolactina fueron negativas en un 76%, y positivas en un 24%; los anticonceptivos más usados fueron uso oral 37% e inyectable (mensual/trimestral) el 30%; las secuelas originadas producto del consumo de anticonceptivos fue, alteración del ciclo menstrual el 60%; y sobre peso el 27%; Esta investigación concluye que, se determinó que, el nivel de prolactinemia en mujeres de 20 a 25 años que asisten a un Consultorio Particular de Sullana y que usan anticonceptivos, estuvieron dentro de los parámetros normales conforme a los resultados de laboratorioapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHiperprolactinemiaMujeresAnticonceptivosDeterminación de hiperprolactinemia en mujeres de 20 a 25 años que toman anticonceptivos en un Consultorio Particular de Sullana, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesis