Urcia Quispe, Manuel ManuelSilva De La Cruz, Julio Alberto2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12976/24266El DS N° 016-2009-MTC, establece los límites máximos de velocidad en 100 km/h para motocicletas en carreteras, desconociendo las carreteras sinuosas que en su mayoría lo componen la red vial nacional, siendo ello una velocidad inadecuada, constituyendo un riesgo latente para los usuarios, en ese sentido la velocidad inadecuada, el exceso de velocidad en combinación con el tipo de carretera, propician los constantes accidentes en carreteras sinuosas, las motocicletas son vehículos más expuestos a sufrir accidentes en carreteras. El tipo de investigación que se planteó, es lege ferenda, logrando interpretar la ley; y de acuerdo a la hipótesis planteada se aplicó la técnica de entrevista a (perito especializado de la PNP) y análisis de casos (informes periciales) encontrando como resultado, que es necesario mejorar la regulación de la velocidad máxima permitida en carreteras sinuosas estableciéndola en 60 km/h para el transporte en motocicletas; se propone, en consecuencia, formular una nueva disposición a incorporarse en el \\\\\\\"Reglamento Nacional de Tránsito Peruano\\\\\\\", reduciendo el límite de velocidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVelocidadAdministrativoRegulación jurídica de los límites máximos de velocidad permitidos para motocicletas en carreteras sinuosas establecidos en el DS N° 016-2009-MTC Reglamento Nacional de Tránsito Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01