Astorayme Valenzuela, Lady Laura2018-04-192018-04-192018-04-192018-04-192018-02-12http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4313El objetivo fue determinar la relación entre el entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la Escuela profesional de enfermería - Universidad Privada San Juan Bautista, Chincha 2016. Material y métodos: La investigación es de tipo descriptivo y de corte trasversal, correlacional; la técnica de recolección de datos fue la encuesta aplicada en la población por 36 estudiantes de enfermería a quienes se les encuestó en relación a la autoestima tomando en cuenta el inventario de Coopersmith (1999) Resultados: Los principales hallazgos fueron: según dimensión en sí mismo, el 53% tiene autoestima de medio a bajo, según dimensión social el 50% alcanzó autoestima de medio a alto en 50%, según dimensión hogar el autoestima fue de medio a bajo en 50%. El rendimiento académico fue medio en 47% al igual que bajo y solo el 6% tuvo rendimiento alto. Conclusión: Se demostró que existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutoestima-Rendimiento académicoAutoestima y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UPSJB-Chincha, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesis