Aranda Benites, Elida ElidaCruz Cordova, Jans2025-05-122025-06-122025-05-122025-06-122024-11-12https://hdl.handle.net/20.500.12976/26117La investigación tuvo por objetivo, determinar la aplicación del tamizaje metabólico neonatal por el profesional de enfermería del Centro de Salud I. 4 Chalaco, Piura, en el año 2024. Se realizó un trabajo de campo, de diseño cuantitativo, tipo descriptivo y transversal. La población fue conformada por 45 profesionales del centro de salud. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados fueron que el 45% tuvieron edad entre 30 - 39 años, la mayoría mujeres (82.5%), el 82.5% licenciadas, con entre 0 a 5 años de experiencia (45%) y de modalidd CAS (57.5%). Las conclusiones fueron que el 100% del personal de enfermería demuestra una adecuada aplicación del procedimiento del tamizaje metabólico neonatal. El 67.5% muestra conocimiento adecuado del procedimiento. Se observa que el 100% del personal obtiene resultados eficientes en el tamizaje metabólico neonatal. El 100% del personal proporciona una adecuada educación a las madres sobre el tamizaje metabólico neonatal. Todos los casos positivos reciben un adecuado seguimiento por parte del personal de enfermería. Los hallazgos de este estudio indican que el personal de enfermería muestra un alto nivel de competencia y compromiso en todas las dimensiones evaluadas del tamizaje metabólico neonatal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTamizaje metabólico neonatalProfesional de enfermería.Aplicación del tamizaje metabólico neonatal por el profesional de enfermería del Centro de salud I -4 Chalaco, Piura 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02