Bazalar Ganoza, Beatriz BeatrizCristobal Changa, Cynthia Beatriz2023-02-282023-02-282023-02-282023-02-282022-09-03http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20761La razón y propósito fue identificar el uso de las medidas de bioseguridad en el contexto de pandemia que se caracteriza por su elevada carga viral y transmisibilidad al riesgo de infección, el objetivo fue determinar la relación entre la aplicación de las medidas de bioseguridad con la prevención de infección SARS-CoV2 en enfermeras, investigación aplicada de tipo descriptiva correlacional transaccional de diseño no experimental, en una población de 40 profesionales de enfermería, mediante una encuesta estructurada de acuerdo a los objetivos formulados, validado por juicio de expertos y una confiabilidad de alta de 0.896 a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la hipótesis se contrastó a través de Tau b de Kendall a un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05, los resultados muestran muy buena relación y directa en un 52.50% en el cumplimiento del principio de universalidad, 50% en la eliminación de material contaminado y buena correlación del 45% en las barreras protectoras, se concluye estableciendo una muy buena y directa correlación entre la aplicación de las medidas de bioseguridad altamente significativa en un 52.50% con la prevención de infección SARS- CoV2 con un valor de kendall calculado de 0,856 en profesionales de enfermería en un Hospital Barranca Cajatambo, mayo - junio 2021.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMedidas de bioseguridadprevención del SARS-CoV2Medidas de bioseguridad y prevención del SARS-CoV2 en enfermeras del hospital Barranca Cajatambo, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03