Solar Jara, Miguel AngelCaro Briceño, Jose Ivan2019-02-242019-02-252019-02-242019-02-252018-05-08http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5433El presente trabajo de grado evaluó el uso de las cenizas de Hojas de Maíz para mezclas de concreto como sustituto parcial del cemento Portland en 5% y 10% de su proporción y su influencia en la resistencia, diseñadas en base a una resistencia de 210 Kg/cm2. Se obtuvo la pérdida de masa y calorimetría mediante un Análisis Térmico lográndose determinar la temperatura de calcinación de las hojas de maíz a 400c°. El análisis químico de las Cenizas de Hoja de Maíz activadas se realizó con el método de Fluorescencia de Rayos X, los resultados muestran un 55.355% de material cementante en la suma de óxidos (SiO2+Al2O3+CaO) que es un valor importante. Se realizó el pH a las cenizas de Hoja de Maíz logrando obtener un pH = 10.93, es decir es material alcalino. El concreto con sustitución del cemento por ceniza de hoja de maíz en 5% obtuvo una resistencia a la compresión de 80.97 %, 93.32% y 110.73% a 7,14 y 28 días de edad. Y con el 10% obtuvo una resistencia de 83.80%, 97.16%, 122.60% a 7, 14 y 28 días de edad. Los resultados indican que podría utilizarse las cenizas de hojas de maíz, como sustituto parcial del cemento Portland en mezclas de concreto en sustituciones del 5% y 10%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessResistenciaTecnología de ConcretoResistencia de un concreto f´c=210 kg/ cm2 con sustitución de cemento en 5% y 10 % por ceniza de hoja de maízinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01