Guevara Carranza, Janeth JanethVasquez Pittman, Erika Catherine2022-08-152022-08-152022-08-152022-08-152020-12-26http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19925Esta investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de Ansiedad pre operatoria en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Essalud-Chimbote 2018, es una investigación descriptiva de diseño no experimental prospectivo. La muestra estuvo conformada por 251 pacientes pre operatorios del servicio de cirugía durante los meses de noviembre y diciembre del 2018. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento una guía de entrevista, basado en la Escala de ansiedad preoperatoria y de información de Amsterdam (APAIS). Los datos se procesaron con el SPSS y para el análisis se elaboraron tablas, gráficos y la prueba Chi-cuadrado. Entre los principales resultados tenemos que: el 91.2% de los pacientes pre operatorios registran una ansiedad de nivel moderado (X2= 170.7132, p=0.000). En la dimensión ansiedad el 88.4% tiene nivel moderado, siendo el indicador Pienso continuamente en la cirugía el que registra una mayor preocupación del paciente (5.2%). En la dimensión necesidad de información se tiene que el 60.2% de los pacientes registra un nivel alto de ansiedad, siendo el indicador Me gustaría recibir una información lo más completa posible con respecto a la anestesia el que mayor registra una valoración de muy preocupado (74.1%).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAnsiedadPacientes pre operatoriaSalud mentalAnsiedad pre-operatoria en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital EsSalud Chimbote - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05