Vicuña De Bardales, Vilma VilmaGiron Raymundo, Jhojany2022-08-152022-08-152022-08-152022-08-152020-12-26http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19967El presente estudio se elaboró con el objetivo de establecer la relación existente entre la diabetes mellitus y la depresión en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud El Obrero, Sullana ejecutada en el periodo de Diciembre 2017 ? abril 2018. La investigación se ejecutó en base al enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra que se empleó estuvo constituida por 56 participantes. Para dicha investigación se elaboró en base a la técnica de entrevista, y el instrumento empleado fue el cuestionario elaborado por las autoras Ccama y Yucra (2017) adaptada por la autora del presente estudio. Como resultados se obtuvo que en base a la situación demográfica, la mayoría de los sujetos en estudio tienen entre 31 a 40 años, primando el sexo femenino, procedentes de la costa, asimismo se supo que poseen estudio superior completo, trabajan y el signo y síntoma más vivenciado en los sujetos fue la pérdida peso. Además se obtuvo que en cuanto al nivel de depresión de la población en estudio, el 94,6% presenta altibajos considerado como normal y el 5,4% presenta una leve perturbación en su estado de ánimo. Las variables de estudio fueron comprobadas a través del programa estadístico chi cuadrado dando una frecuencia inferior a 5, lo cual significa que existe una relación significativa entre ellas. Por ello se concluyó que los pacientes adultos jóvenes y medio con diabetes mellitus, presentan el 5,4% una depresión leve.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDepresiónDiabetesMellitusPaciente adultoRelación entre diabetes mellitus y depresión en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud El Obrero. Sullana. Diciembre 2017 abril 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05