Quispe Villanueva, Manuel ManuelVelasquez Pasquel, Rugger Hasler2022-08-142022-08-152022-08-142022-08-152021-04-27http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17763El actual estudio tuvo como objetivo: Determinar la eficacia de la intervención fisioterapéutica temprana en niños de alto riesgo prematuros en un Hospital Público. La muestra estuvo compuesta por 12 pacientes niños/as atendidos en un periodo de un mes. Se utilizó una metodología pre-experimental de corte transversal y se analizaron los datos mediante T de student para determinar la significancia estadística. Se empleó un pre y post test, se utilizó el puntaje de los ítems de desarrollo motor que ofrece la Escala de Alberta. Se aplicó de manera integral y adaptativa métodos fisioterapéuticos. Resultado: El desarrollo motor de los prematuros antes de la intervención temprana tuvo una media de 10.6 puntos y el promedio poblacional varió entre un puntaje mínimo de 9.7 y un puntaje máximo de 11.5. Después de la intervención temprana la media del desarrollo motor aumento a 13.3 puntos y el promedio poblacional varió entre un puntaje mínimo de 12.5 y un puntaje máximo de 14.0, logrando un aumento significativo en el desarrollo motor a través del uso de la intervención fisioterapéutica temprana p=0.00application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNiños Alto riesgoPrematurosIntervención tempranaEficacia de la intervención fisioterapéutica temprana en niños de alto riesgo prematuros en un Hospital Público entre noviembre ? diciembre, Chimbote 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12