Miranda Zarate, Juana JuanaMelendez Guerra, Judith Lucila2023-11-202023-11-212023-11-202023-11-212022-12-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21721Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Institución Educativa Diego Quispe Tito, de la ciudad del Cusco, con el objetivo de identificar los trastornos alimenticios en las estudiantes del quinto año de educación secundaria de la mencionada institución educativa. La metodología empleada fue la siguiente: el tipo de investigación fue descriptiva, mientras que su diseño fue no experimental. La población quedó conformada por 60 estudiantes del quinto año de educación secundaria. La muestra fue la misma cantidad que la población por ser un número pequeño de colaboradores. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta, y su instrumento fue el cuestionario de prevalencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (T.C.A.). Como resultado de la investigación se puede observar que el 10% de los estudiantes encuestados tiene un riesgo de tener algún trastorno alimenticio. Mientras que el 90% no presenta ningún riesgo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrastornos alimenticiosHábitos alimenticiosTrastornos alimenticios en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Diego Quispe Tito Cusco -2019info:eu-repo/semantics/masterThesis