Valverde Sarmiento, Alan AlanHenrriquez Carrera, Emixson2025-05-122025-06-122025-05-122025-06-122025-02-05https://hdl.handle.net/20.500.12976/26319El actual estudio tiene como finalidad determinar el nivel de aprendizaje matemático mediante la aplicación del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en estudiantes del primer grado de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019, el estudio se basó en uno descriptivo simple con diseños no experimentales transversales. La población de indagación estaba conformada por 18 educandos, de los cuales la muestra fue escogida de manera intencionada. Se empleó la técnica no probabilística para aplicar un cuestionario como instrumento de recojo de data. En el análisis estadístico: se reconoció los niveles de aprendizajes matemáticos mediante el Método de Polya en el indicador identifica y relaciona datos, el cual fue en el nivel de inicio, en los indicadores clasifica, diseña un plan y ejecuta un plan el nivel de logro fue en proceso. Concluyendo que el gran número de educandos están en un nivel de proceso de aprendizaje matemático mediante el empleo del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en educandos del 1er grado de la I.E N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTema Aprendizaje MatemáticoAprendizaje Matemático mediante el Método de Polya en estudiantes de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01