Cacha Salazar, Carlos CarlosGahona Luzon, Yereny Delgisa2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12976/25049El presente estudio se planteó como objetivo determinar la relación entre la calidad del servicio farmacéutico y la satisfacción del paciente del C. S. Comunidad Saludable de Sullana, atendidos en julio de 2023. La investigación fue de tipo básica y no experimental, con un diseño observacional, descriptivo y transversal, que incluyó una muestra de 294 pacientes a quienes, mediante la técnica de encuesta, se les administró un cuestionario basado en el modelo SERVQUAL para la obtención de datos. Los resultados mostraron que el 99.0% de individuos perciben la calidad del servicio farmacéutico en un nivel regular y sus dimensiones seguridad (79.9% regular y 20.1% bajo), capacidad de respuesta (84.4% regular y 11.9% alto), fiabilidad (92.2% regular), empatía (54.4% regular y 45.6% bajo) y, aspectos tangibles (13.6% regular y 86.4% alto). En el extremo de la satisfacción del paciente, el 99.7% la consideró de nivel regular. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio ni entre las distintas dimensiones de la calidad del servicio farmacéutico y la satisfacción del paciente (p>0.05)application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCalidadatenciónsatisfacciónpacientes.Calidad del servicio farmacéutico y satisfacción de pacientes del C.S. Comunidad Saludable, Sullana, julio 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01