Miranda Zarate, Juana JuanaChara Ramos, Roberto2023-11-202023-11-212023-11-202023-11-212022-12-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21866El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de influencia en el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Arturo Palomino Rodríguez Wanchaq. Como tipo de investigación se empleó el tipo cuantitativo no experimenta, y como diseño se empleó el diseño descriptivo correlacional. La población y la muestra fue la misma cantidad, 53 estudiantes. En el caso de los instrumentos, se empleó el inventario de autoestima original forma Escolar Coopersmith, para obtener datos sobre el nivel de autoestima de los estudiantes. Asimismo, se tuvo como instrumento el registro de notas que es el instrumento que materializa la técnica de análisis documental, que se utiliza para registrar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en el área de Matemáticas. Como resultado se halló lo siguiente: los estudiantes de Segundo Grado de educación secundaria de la Institución Arturo Palomino Rodríguez Wanchaq presentan un nivel medio de autoestima con un 56,4 %, seguido de un nivel de autoestima alta con un 19% y el 9 % de estudiantes tienen un nivel de autoestima muy alto y por ultimo un 7,5% con baja autoestima. Se concluye que existe una relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes; lo que permite concluir, que para lograr un rendimiento escolar aceptable es necesario desarrollar una alta autoestima.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimarendimiento escolarModelo Educativo de Autoestima para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de secundaria, Institución Educativa Arturo Palomino Rodríguez -Wanchaq 2019info:eu-repo/semantics/masterThesis