Pitman Melendez, Wilfredo WilfredoLliuya Huane, Ana Yolanda2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12976/25642En el presente trabajo de investigación titulado: "Vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del Barrio La Soledad, Distrito de Independencia, Huaraz - 2023", se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas de manera informal en el Barrio La Soledad - Huaraz - Áncash utilizando el método de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), la cual considera las siguientes características de las viviendas: geometría, detalles constructivos, detalles estructurales, cimentación, tipo de suelo, topografía/pendiente. La muestra de estudio consistió en 13 viviendas de albañilería confinada elegidas a criterio del investigador. Se empleó como instrumento de recopilación de información la ficha de observación/registro de información, ficha de reporte/diagnóstico y formatos estandarizados/guías de laboratorio, siendo una investigación de nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos fueron interpretados a través de análisis estadístico empleando hojas de cálculo Excel. Asimismo, se aplicó el software para edificaciones "Etabs", de la cual se tomaron en cuenta las especificaciones plasmadas en la Norma Técnica Peruana para la verificación de resultados. Como conclusión, se determinó que los niveles de vulnerabilidad presentes en las viviendas fueron: vulnerabilidad media del 69.23% y alta del 30.77%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del Barrio La Soledad, Distrito de Independencia, Huaraz - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01