Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraCastro Calderon, Andrea2024-12-262024-12-262024-12-262024-12-262024-07-03http://hdl.handle.net/20.500.12976/25534La investigación tuvo por objetivo, describir las características sociodemográficas con mayor frecuencia en pacientes con gonartrosis del servicio de terapia física y rehabilitación de un hospital público de Sullana, 2023. Fue de tipo de indagación básica y enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental-descriptivo simple, de corte transversal. La población fue 20 pacientes mayores de 18 años, con gonartrosis, que asistieron en el periodo de julio a agosto en el año 2023. Los resultados y conclusiones fueron: las características sociodemográficas con mayor frecuencia fueron que, el 60% fueron del sexo femenino, el 55% tuvieron edad mayor a 66 años, el 50% fueron casados, el 45% fueron amas de casa y finalmente el 45 % tuvieron grado de instrucción secundaria. Las características sociodemográficas de pacientes con gonartrosis, se da mayormente en mujeres con 60% de ocupación amas de casa y con estado civil casados en 50%. La cuantificación de gonartrosis según el grado y lado afectado, fue, que el 45% tuvieron grado III de gonartrosis y el 65% lo padeció en ambas rodillas. Sobre la capacidad funcional en pacientes, se concluye que el 55% tuvieron una dificultad funcionalidad de nivel moderado y el 50% tuvieron un nivel medio de funcionalidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCaracterísticas sociodemográficasGonartrosispacientes.Características sociodemográficas en pacientes con gonartrosis del servicio de terapia física y rehabilitación de un hospital público de Sullana, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05