Sanchez Pereda, Silvana SilvanaZagastizabal Rezza, Ruth Zadith2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12976/24386La investigación ha correlacionado el uso de las estrategias didácticas cooperativas por parte del docente y el rendimiento académico en estadística enmarcado en el área de matemáticas en estudiantes del tercer grado de nivel secundaria, Institución Educativa ?Modelo? de Trujillo en el año 2017. Investigación tipo básica, no experimental con diseño descriptivo-correlacional, enfoque cuantitativo, la población fue 210 estudiantes y la muestra de 136 alumnos elegido al azar en las 7 aulas. La técnica, la encuesta y los instrumentos; para la variable Estrategias Didácticas Cooperativas, el cuestionario, adaptado de la propuesta de Aronson (1975), y para el rendimiento académico, la prueba objetiva. El Alpha de Cronbach permitió conocer su nivel de confiabilidad, para la encuesta de 0.888 y la prueba objetiva 0.876 ambas son ?buenas?, validado por \"juicio de expertos\". Los resultados demostraron que al aplicar el coeficiente de correlación de Pearson r = -0.012, indicando una correlación negativa muy débil entre las variables de estudio; al igual que las estrategias didácticas cooperativas en sus diferentes dimensiones: Recursos, Objetivos y Relaciones interpersonales con el rendimiento académico en estadística. Sin embargo, en la dimensión Participantes indico una correlación positiva muy débil con el rendimiento académico en estadísticaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias didácticas cooperativas y el rendimiento académicoEstrategias Didácticas Cooperativas y el Rendimiento Académico en Estadística, Institución Educativa Modelo Trujillo - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01