Quispe Villanueva, Manuel ManuelLucana Chancahuaña, David Diego2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12976/24635El presente proyecto tiene por objetivo Determinar la efectividad de la inmunocromatográfica en suero y heces para la identificación de Helicobacter pylori en pacientes atendidos en la clínica Santa Rosa de Manchay - Pachacamac 2022. Metodológicamente el estudio será desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, básico, nivel descriptivo comparativo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 80 análisis de laboratorio de pacientes que acuden a la clínica santa rosa de Mancha, se utilizó como técnica la observación y como cuestionario una ficha de registro. Los resultados demostraron que la prueba en suero tiene mayor porcentaje de positividad para la identificación de Helicobacter pylori en un 55% y la prueba en heces del 70% y La prevalencia de Helicobacter pylori según sexo fue del 43.80% en el género masculino y la edad fue de 30 a 40 años en un 35.0%. Se concluyó que la inmunocromatográfica en heces presenta una mayor efectividad para la identificación de Helicobacter pylori en pacientes atendidos en la clínica Santa Rosa de Manchay - Pachacamac 2022, además, entre la prueba en suero y heces existe una diferencia significativa con un p. valor igual a 0.000.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHelicobacter pyloripathogenicitymicrobiologíaEfectividad de la inmunocromatográfica en suero y heces para la identificación de Helicobacter pylori en pacientes atendidos en la clínica Santa Rosa de Manchay - Pachacamac 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05