Correa Huaman, Doraliza DoralizaVidal Baca, Tatiana Annabel2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12976/24796El propósito de la investigación fue identificar y caracterizar las prácticas alimentarias de las madres que contribuyen al desarrollo de la anemia ferropénica, el objetivo fue determinar la relación la relación las prácticas alimentarias con la anemia ferropénica, investigación aplicada de tipo descriptiva correlacional transaccional de diseño no experimental, en una población censal de 50 historias clínicas, mediante una lista de chequeo de acuerdo a los objetivos formulados, validado por juicio de expertos, la hipótesis se contrastó a través del coeficiente de la correlación de Pearson, los resultados evidencian que los factores sociodemográficos de las madres, como la edad, el grado de instrucción, la ocupación y el estado civil, los tipos de alimentos y la frecuencia de alimentos una relación moderada y significativa con la anemia ferropénica ya que se evidencia que los niños(as) tiene anemia ferropénica en el 64%, se concluye que las prácticas alimentarias se relación moderadamente con la anemia ferropénica, el valor en la correlación de Pearson fue 0,644 a un margen de error del 5% y nivel de significancia del 95% en los niños de 6 a 24 meses del puesto de salud Magdalena ? Chimbote.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrácticas alimentariasanemia ferropénica.Practicas alimentarias y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses del puesto de salud Magdalena, Chimbote - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10