Pantoja Fernandez, Julio JulioBaca Velasquez, Isaura Nataly2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12976/24586El presente estudio tuvo como propósito, determinar la relación que existe entre el uso de dispositivos tecnológicos y dolor muscular en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad San Pedro, Chimbote 2022. La población y muestra estuvo conformado por 52 estudiantes de terapia física que dieron su consentimiento para participar en la presente investigación.se utilizo una metodología que asume el enfoque cuantitativo, corte transversal y tipo básica relacional. Los resultados obtenidos indicaron que el 94.2 % de estudiantes si utilizaron de manera frecuente los dispositivos tecnológicos, de los cuales, el 84,6 % utilizaron más el celular, el 73,1% prefirieron la posición de sentado para la utilización de dichos dispositivos, el 63,5 % tuvieron ausencia de dolor muscular y los que mantuvieron una posición de pie el 80% no presentaron dolor, el 63,6% que utilizaron el celular también tuvieron ausencia de dolor. Se concluye que no existe relación entre el uso de dispositivos tecnológicos y dolor muscular ya que se determinó un nivel de significancia de 0,905 siendo este mayor a p=0,05, la cual indica que no existe relación entre las variables, por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTecnologíaDispositivos InteligentesAlgias muscularesRelación entre el uso de dispositivos tecnológicos y dolor muscular en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad San Pedro, Chimbote - 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05