Gonzales Ruiz, Walter WalterGalloza Rivas, Miriam Del Pilar2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-12-05http://hdl.handle.net/20.500.12976/25054Trabajo de investigación retrospectivo, no experimental y descriptivo, se trabajó con una muestra de 65 pacientes gestantes. En tal sentido se obtuvo los siguientes resultados: según el trimestre de embarazo se obtiene que el tercer trimestre con un 36.92 % es donde existe la mayor prevalencia de las infecciones urinarias en gestantes, seguido del primer trimestre con un 32.31 % y el segundo trimestre con un 30.77%. Según los grupos etarios se encuentra que las infecciones urinarias en gestantes están entre los 24 a 33 años con un 50.77%, seguido de 18 a 23 años con un 35.38 % y finalmente en mayores de 34 años de edad con un 13.85 %. Respecto al estado civil de las gestantes con infecciones urinarias se encuentra que el 58.46 % corresponden a convivientes, el 35.38 % al estado civil de casadas y un 6.15 % a solteras. Se encuentra que la bacteria E. coli con un 78.46 % es la mayor causante de las infecciones urinarias en gestantes, seguido de Klebsiella con un 9.23 % y Gardnerella vaginalis y Enterococo con un 6.15% cada una. Se recomienda realizar charlas a gestantes para mejorar su calidad durante el proceso del embarazo y evitar infecciones que son tan recurrentes en el presente estadio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInfecciones urinariasgestantespoliclínicoInfecciones urinarias más frecuentes en gestantes atendidas en Policlínico Galloza ? Sullana, Agosto ? Diciembre 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01