Vargas Camiloaga, Gustavo AdolfoCerna Menacho, Thelma Elizabet2019-07-162019-07-162019-07-162019-07-162019-05-15http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10648El presente trabajo tiene como propósito explicar y analizar los fundamentos jurídicos dogmáticos del derecho fundamental a los alimentos y los criterios del Tribunal Constitucional respecto a esta materia. Se trata de un estudio cualitativo, jurídico dogmático, desarrollado en el ámbito de la doctrina y jurisprudencia peruana. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, dogmático y hermenéutico. La investigación ha podido concluir en lo siguiente: en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que "La comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al adolescente(?)", se encuentra la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado, desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que "En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte del Ministerio Público, los Gobiernos regionales, Gobiernos locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos".application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAlimentosDerecho fundamental a los alimentos y la jurisprudencia del tribunal constitucional, periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01