Montes Lizarraga, Carolina CarolinaReluz Atalaya, Denilson Pedro2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12976/24943En el estudio realizado propuse establecer la influencia de los conflictos mineros en el crecimiento económico peruano entre los años del 2008 al 2021; investigación de paradigma cuantitativa, de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño longitudinal y el que no se manipularon intencionalmente las variables de investigación; se consideró el análisis documental como técnica para recopilar datos, utilizando una ficha de contenidos de datos, la población estuvo conformada por documentos que contenían datos de interés a los objetivos del estudio; y la muestra considerada fue del mismo tamaño que la población; luego de recopilar los datos estos fueron procesados con instrumental de la Estadística inferencial, usando el programa SPSS v. 26 y se llegó a las siguientes conclusiones: quedó establecido que los conflictos mineros inciden inversamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2008 al 2021, pero que la incidencia no es estadísticamente significativa, ya que el coeficiente hallado tiene un valor muy pequeño; y además, que los conflictos medioambientales y los conflictos sociales inciden inversamente en el crecimiento económico en los años estudiados, y en relación a los conflictos culturales, que no inciden en el crecimiento económico del país en el periodo señalado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConflictos minerosCrecimiento económicoConflictos mineros y su incidencia en el crecimiento económico peruano periodo: 2008-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01