Miranda Zarate, Juana JuanaMontero Altamirano, Magna2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12976/24473La intensión principal del estudio fue determinar que la conciencia ambiental mejora el cuidado del ambiente en alumnos del primer año de secundaria de la IE. N° 80483 Chillia -2022. Su metodología fue de tipo de aplicada y diseño preexperimental con preprueba/posprueba de un solo grupo. Se utilizó la encuesta como técnica y se utilizó como instrumento el cuestionario. Con una población muestral de 15 alumnos del primero de secundaria. Cuyos resultados demuestran que al aplicar actividades de conciencia ambiental se incrementaron en un 60 % de alumnos ubicándose en el nivel de logro previsto; mientras que el 26.7 % llegan al nivel de logro destacado; sin embargo, solamente el 13,3 % de alumnos llegan al nivel de inicio sobre el cuidado ambiental. Se concluye que si utilizamos el criterio del valor p y la significación bilateral es de 0,000, entonces el valor p es menor que 0,005 se acepta como verdadero la hipótesis de investigación (H1). Consecuentemente, la investigadora tiene razón al afirmar que la conciencia ambiental mejora de manera significativa en cuidado ambiental en alumnos del primero de secundaria de la IE. N° 80483. Chillia. 2022.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConciencia ambientalcuidado ambienteConciencia ambiental para el cuidado del ambiente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 80483 Chillia - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01