Villanque Alegre, Boris BorisParedes Mejia, Audila2024-07-192024-07-202024-07-192024-07-202024-04-06http://hdl.handle.net/20.500.12976/25263Uno de los problemas que tiene que enfrentar el niño es la expresión oral, dado a la diversidad que se da en el lenguaje y al contexto donde se desenvuelve y por otro lado es la poca práctica de las canciones infantiles. Esto motivo a realizar la presente investigación que tiene por finalidad de relacionar entre el uso de canciones infantiles con la expresión oral en una población de 12 niños que se encuentran en la edad de 5 años de la I.E. N°468 Chota. En relación a la metodología que se empleó es la investigación correlacional, con diseño no experimental transaccional de corte correlacional y administrándose como instrumentos una ficha de observación en las dos variables con el fin de recabar información y cuyos resultados fueron organizados mediante el programa Excel y el software SPSS versión 22. Para procesar la información se empleó la estadística descriptiva e inferencial. Para determinar si existe relación se empleó como técnica estadística la Rho de Spearman por ser de categorías ordinales. Concluyéndose que existe relación positiva y significativa del uso de las canciones infantiles y expresión oral por parte del niño de la I.E. Nº468; al obtener como coeficiente de correlación de 0,817 significando relación positiva y con significancia bilateral de 0,000, lo que significa una relación significativa. De esta manera tomándose la decisión de aceptar la hipótesis de investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessUso de canciones infantiles- Expresión oralUso de canciones infantiles y desarrollo de la expresión oral en niños de la Institución Educativa N°468 Chota, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01