Aranda Benites, Elida ElidaMorales More, Mariela Del Pilar2025-05-122025-06-122025-05-122025-06-122024-11-12https://hdl.handle.net/20.500.12976/26118El objetivo de la investigación fue. determinar la relación que existe entre estrés académico y la calidad de vida de los internos de enfermería de la Universidad San Pedro, Piura 2024. El método fue de tipo aplicada y diseño no experimental correlacional de corte transversal. La muestra fue conformada por 54 internos. Se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados fueron la mayoría tuvieron más de 25 años (70.4%); el 88.9% fueron del sexo femenino y el 70.4% tuvieron pareja. El estrés académico fue de nivel moderado en el 48.1%. La calidad de vida fue mayormente regular con 53.7%. La calidad de vida según dimensiones fue en el aspecto físico regular (59.3%), en el aspecto psicológico regular (72.2%), en las relaciones sociales regular (51.9%) y en el medio ambiente de nivel malo (55.6%). Se concluyó que existe relación entre los estresores y la calidad de vida (p=0.001application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés académicocalidad de vidaestrés emocionalestrés psicológico (DeCS/MeSH ? Descriptores en Ciencias de la Salud)Estrés académico y calidad de vida de los internos de enfermería de la Universidad San Pedro, Piura 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05