Bazan Linares, Pablo PabloRosales Marquez, Elizabeth2023-11-202023-11-212023-11-202023-11-212022-11-23http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22099La presente investigación tuvo por objetivo determinar la diferencia en la evaluación de hemoglobina mediante hemoglobinómetro y analizador bioquímico en gestantes de un centro de salud pública, Nepeña-2020. Esta investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo comparativo y según la línea de tiempo fue retrospectivo porque las muestras de sangre fueron tomadas en las gestantes atendidas durante los 3 últimos meses del año 2020. Los resultados evidenciaron para el hemoglobinómetro una media de 12,192 gr/dl, mediana (12,000 gr/dl), moda de 12 gr/dl y desviación estándar de 1,2737 gr/dl; mientras que para el analizador bioquímico fue una media de 12,630 gr/dl, mediana (12,500 gr/dl), moda de 12,200 gr/dl y desviación estándar de 1,3548 gr/dl. Asimismo al comparar los resultados de ambos equipos se comprobó diferencia estadística significativa entre la evaluación de la hemoglobina mediante el hemoglobinómetro y analizador bioquímico (p= 0,000); mientras que en cuanto a la relación de la edad cronológica y edad gestacional respecto a la hemoglobina no se encontró dependencia entre estos factores (p=0,971) y (p=0,530) respectivamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHemoglobinaAnemiaEmbarazo.Evaluación de la Hemoglobina Mediante Hemoglobinómetro y Analizador Bioquímico en Gestantes de un Centro de Salud Pública, Nepeña-2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis