Chacón Rabanal, Tania Consuelo2018-03-072018-03-072017-07-04http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3744Se desarrolló el presente estudio de investigación con el propósito de determinar la influencia de la aplicación de los juegos tradicionales como estrategia para mejorar la motricidad de los niños y niñas del PRONOEI Quengomayo Sorochuco durante el año 2015. La metodología de la investigación de acuerdo a la orientación del investigador es una investigación Aplicada. Teniendo en cuenta a la técnica de contrastación de la hipótesis se procedió por una Investigación pre experimental. Mi trabajo de investigación tiene la finalidad de mejorar la motricidad en los niños y niñas, mediante la práctica de los juegos tradicionales, la relación y la comunicación; factores que influyen poderosamente en la formación integral del niño. Esta investigación, después de aplicadas las técnicas estadísticas y de contrastación de hipótesis, presenta la siguiente conclusión general: La práctica de los juegos tradicionales tiene una alta influencia en el desarrollo de la motricidad de los niños y niñas del PRONOEI Quengomayo; y, por ende, influyen en el desarrollo corporal, mental y emocional de los niños y niñas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessMotricidadInfluencia de los juegos tradicionales en la mejora de la motricidad de los niños y niñas del PRONOI "Quengomayo" - Soro Chuco durante el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis