Mejia Murillo, David DavidPerez Teran, Jose Del Carmen2022-08-142022-08-142022-08-142022-08-142020-08-28http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15643Esta investigación, ha sido abordada desde una perspectiva analítica, crítica y jurídica, para generar conciencia de los legisladores así como de la comunidad que administra y opera justicia en el país especialmente en la ciudad de Cajamarca y poder proponer la regulación de esta problemática dentro de nuestro ordenamiento jurídico y de esta manera prevenir las malas conductas de los progenitores cuando se encuentran separados y cuando uno de los padres es beneficiado con régimen de visitas y durante este lapso influye al hijo para que éste se revele y agreda a quien la tiene en su custodia. Los métodos utilizados en este trabajo son: descriptivo-explicativo. Para alcanzar el objetivo se ha analizado información de magistrados, jueces y fiscales expertos en derecho familiar y de abogados que desempeñan sus labores en la ciudad de Cajamarca, así como la doctrina nacional e internacional y la legislación comparada en temas referentes a esta problemática materia de la presente investigación. Los resultados de este trabajo demuestran, daños físicos y psíquicos que afectan al menor, cuando el padre que goza de un régimen de visitas incurre en Síndrome de Alienación Parental, debiendo ser regulado en el artículo 91° del Código de Niños y Adolescentes, como causal para suspender dicho régimen.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAlienación ParentalRégimen de VisitasSíndrome de Alienación Parental como causal de suspensión del Régimen de Visitasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01