Cueva Valverde, William WilliamToalino Hijar, Richard Rafael2022-08-142022-08-142022-08-142022-08-142022-02-21http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16094Se realiza el actual estudio con el propósito de conocer la relación entre las redes sociales y el aprendizaje significativo de los estudiantes del I Ciclo de derecho de la USP filial Huacho - 2018. Metodología: de diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional. Con una población de 73 estudiantes, donde la muestra fue el total de la población, para obtener los datos sobre la situación en que se encuentran las variables de investigación, se aplicó una encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, las preguntas ha sido estructurado de acuerdo a las dimensiones e indicadores, lo cual nos permitió conocer el nivel de correlación de las RS y el AS. Resultados: para ello se procesaron la información recopilada en la encuesta haciendo uso del programa SPSS versión 25. Las técnicas estadísticas han permitido conocer, la correlación asintótica muy significativa donde (p =0,000application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRedes socialesAprendizaje significativoRedes sociales y el aprendizaje significativo - Escuela de Derecho - Universidad San Pedro, Huacho 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01