Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraNinamaque Alvarado, Ramon2023-11-292023-11-302023-11-292023-11-302023-07-17http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23947La investigación tuvo por objetivo general, determinar el impacto del COVID 19, en la salud mental de los pacientes atendidos en el puesto de salud I-2, Tallan-Piura . Fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y de corte transversal. La población fue conformada por todos los pacientes atendidos en el puesto de salud I-2. Los resultados fueron, que la mayoría de personas tuvieron un impacto negativo, generando trastornos y síntomas somáticos, disfunción social negativa y con grados de depresión de niveles considerables. La captación de pacientes, a través del consentimiento informado, ayudó en gran medida a la captación, debido a que involucra al personal investigador, a recoger datos verídicos de los pacientes intervenidos. Se realizó la obtención de información de manera adecuada. Los resultados se procesaron con el programa SPSS Statistics versión 23 y Microsoft obteniéndose que un 54.9% se sintieron peor de lo habitual (54.9%), sintieron agotados en 43.5%, opresión de cabeza 40.4%; dificultad para dormir más de lo habitual (37.5%), agobiado constantemente (62%), no bastante nervios (63.3%), poco satisfecho con las cosas (44.8%), tuvieron sentimientos que no valían nada en 47.4%, sentimientos de que vida no merecer ser vivida (60.4%), muchísimo nerviosismo 55.5% y con ganas de quitarse la vida en 52.3%.Además el Covid -19, influye negativamente en los estados mentales con niveles somáticos, ansiedad-insomnio, disfunción social y depresión.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSalud mentalDaño psicológicoCOVID 19Impacto del COVID 19, en la salud mental de pacientes atendidos en puesto de salud I-2, Tallan-Piura 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01